En las calles de Barcelona, cada 23 de abril se vive la magia de Sant Jordi, una tradición emblemática que combina literatura, cultura y romanticismo. Originaria de Cataluña, esta tradición rinde homenaje al patrón de la comunidad autónoma, San Jorge, y conmemora la muerte de dos grandes referentes literarios: William Shakespeare y Miguel de Cervantes. En este post, explicaremos la tradición de Sant Jordi en Barcelona, descubriendo sus orígenes, costumbres y las experiencias que hacen de este día una celebración única en el mundo.
De la leyenda a la tradición
Cuenta la leyenda que un dragón feroz tenía aterrorizado el pequeño pueblo de Montblanc. Empezó por devorar a los animales, hasta que no quedaron más. Entonces, para mantener el pueblo a salvo, se decidió que se le ofrecería un vecino de la localidad cada día para que se lo comiera. Al cabo de pocos días, le tocó el turno a la princesa, pero cuando estaba a punto de ser devorada por la bestia, apareció el caballero Sant Jordi, que mató al dragón clavándole su lanza en el pecho. De la sangre derramada del animal nació un rosal lleno de rosas rojas. El caballero cogió una y se la regaló a la princesa.
¿Cuándo es Sant Jordi 2025?
Como cada año, Sant Jordi 2025 se celebrará el día 23 de abril. Un año más, Barcelona se llenará de paradas de libros, rosas y actividades para todas las edades, convirtiendo la ciudad en un escenario vibrante de cultura y tradición.
Cómo se vive Sant Jordi
Durante Sant Jordi, las calles de Barcelona crean un ambiente único, llenándose de rosas, libros y largas colas de lectores emocionados por conocer a sus escritores favoritos. Si es tu primera vez en la ciudad, te recomendamos comenzar tu recorrido por Las Ramblas, Plaza Cataluña y Paseo de Gracia, donde encontrarás librerías, floristerías y panaderías. No te pierdas el tradicional pan de Sant Jordi, elaborado con sobrasada, queso y nueces, o la deliciosa coca de Sant Jordi, un dulce perfecto para acompañar la celebración de este día tan especial.
Es importante tener en cuenta que, debido a la alta afluencia de gente durante este día, es recomendable optar por el transporte público. Además, te sugerimos consultar la agenda con antelación para planificar tu ruta. Las editoriales suelen publicar información sobre las firmas de autores en sus redes sociales, ofreciendo detalles sobre los lugares y horarios, lo que te permitirá organizar tu día de la mejor manera.
Además de sumergirte en la vibrante celebración de Sant Jordi, puedes aprovechar para visitar algunos de los museos y lugares más emblemáticos de Barcelona, que abren sus puertas en esta fecha. No te pierdas tampoco la Casa Batlló, que decora su fachada de manera espectacular con rosas en sus balcones, un espectáculo visual que complementa perfectamente el ambiente festivo del día.
Entre las actividades más destacadas, encontrarás firmas de libros, lecturas públicas, conciertos al aire libre, exposiciones temáticas e incluso espectáculos de teatro inspirados en la leyenda de Sant Jordi. Además, muchas bibliotecas organizan talleres para niños, convirtiendo esta jornada en un plan perfecto para toda la familia.
Si planeas pasar el Sant Jordi 2025 en Barcelona, alójate en MH Apartments, donde encontrarás todas las comodidades y una ubicación céntrica, ideal para disfrutar al máximo de esta celebración. Reserva ahora tu estancia en nuestra web y disfruta de ventajas exclusivas.